Después de soportar los daños que el huracán Iota ocasionó en sus plantaciones, la preocupación se ha acrecentado entre pequeños y medianos productores de café de la microrregión de Wamblán, del municipio de Wiwilí, en el departamento de Jinotega.
Aseguran que la cosecha de café que sobrevivió a los deslizamientos de tierra y a las fuertes lluvias podría quedar en el suelo por la falta de cortadores y el mal estado en que se encuentran los caminos.
El productor Electerio Rivera Martínez confirmó a Radio Stereo Romance, que esta es la realidad que se vive en las comunidades localizadas en la microrregión de Wamblán, donde según sus palabras el paso del huracán Iota afectó el 60% de la cosecha.
“Sólo en la comunidad El Jilguero tenemos alrededor de 300 manzanas de café entre todos los productores de la zona y el 60% de la cosecha la perdimos por los deslaves que aterraron centenares de plantas y por las fuertes e incesantes lluvias que trajo el huracán”, afirmó.
A la vez, detalló que la meta es rescatar el 40% de la cosecha, pero que para ellos el panorama es oscuro debido a que el café aceleró su proceso de maduración con las lluvias y ante la falta de cortadores el grano se está cayendo.
“Por temor a los deslaves la gente no quiere ir a trabajar a los cortes de café, ya que en El Jilguero, dos personas - padre e hijo- fallecieron producto de un deslizamiento de tierra, pero además el otro problema es que los caminos están intransitables”, puntualizó.
Martha Aracely Zeledón, de 34 años, productora de la comunidad de Maquengales, señaló que otras de las secuelas que han dejado los huracanes Iota y Eta, es la caída en el precio del café.
Perderán la cosecha
Asegura que antes del paso de Eta y Iota, los comerciantes de café les estaban pagando el quintal a C$ 3, 100, pero tras las inundaciones y cortes de camino bajaron el precio hasta 2, 000 córdobas.
A la vez, detalló que los dos puentes colgantes que permitían cruzar el río Wamblán, quedaron para la historia, “porque se los llevó la corriente y a través de ellos se podía sacar las cosechas de café”, se lamentó Zeledón.
Quizás también te interese
-
May 25, 2022 GRANADA
Maestra de generaciones, Sara Amelia López a sus 83 años continúa impartiendo clases
Su casa la convirtió en una escuela luego de jubilarse y espera seguir ejerciendo la docencia mientras tenga fuerza y lucidez -
May 25, 2022 ESTELI
Encuentran sin vida a esteliano que tenía varios días desaparecido
El cuerpo había quedado tapado por maleza y basura, lo que causó que fuese más difícil ubicarlo -
May 25, 2022 Internacionales
Impulsan colecta para repatriar a esteliano fallecido en accidente en Estados Unidos
A tan sólo tres meses de haber llegado a Estados Unidos, el esteliano Reymundo Arteta falleció en un accidente de tránsito, por lo que sus seres queridos impulsaron una colecta con la esperanza de lograr repatriarlo.
Dijo que ahora los habitantes tienen que recurrir a una pequeña balsa para poder cruzar el río y que ante el panorama oscuro que los cobija muchos productores, ya están claros que perderán la actual cosecha cafetalera.