Lunes 17 Junio 2024
CARAZO

Carazo: Los trapiches de Santa Teresa, principal fuente de ingreso económico en ese municipio

Hacer atados de dulces en los trapiches ya es una tradición y una de las principales fuentes de empleos de este municipio 

Carazo: Los trapiches de Santa Teresa, principal fuente de ingreso económico en ese municipio
Fabricación de dulce en el trapiche Karina, ubicado en la comunidad Los Cruces, del municipio de Santa Teresa, Carazo.

La comunidad de Los Cruces, jurisdicción de Santa Teresa, está ubicado en el kilómetro 54 de la Carretera Panamericana Sur, es una zona meramente dedicada a la elaboración de atados de dulces, siendo su principal ingrediente la caña de azúcar.

2.-Atados-de-dulces.jpg

Sus más de diez trapiches artesanales son el atractivo y es una de las  principales fuentes de empleo e ingreso económico de la ciudad caraceña, la cual está conformada por 42 comunidades rurales.

Alrededor de 30 hombres, que hacen diferentes turnos en temporada alta, trabajan en cada trapiche, unos cortando caña de azúcar, otros moliendo, horneando, limpiando, armando los bloques de dulces en los paneles, hasta que están listos para comercializarlos en los mercados del país.

3.Procesamiento-de-la-caña-de-azúcar.jpg

Los trapiches de Santa Teresa son considerados como pequeñas y medianas industrias artesanales a nivel nacional, ya que, según los dueños de trapiches, debido a su gran demanda son capaces de generar empleo a más de mil 500 personas, en los períodos en los que se eleva el pedido de este producto en los mercados. La fabricación diaria de dulces es de entre 1,500 a 2,000 atados.

Proceso de elaboración del dulce

El proceso se puede decir que es bastante complejo, primeramente, se tiene que esperar que lleguen los camiones cargados de caña a cada trapiche a descargar la caña de azúcar, misma que es triturada por una máquina bastante artesanal, donde un hombre es quien con sus manos da vuelta a una llanta, mientras el otro por la parte delantera de la máquina, introduce la caña poco a poco, mientras el jugo va cayendo en una pila grande donde se almacena y es colada.

Una vez colado y ya limpio el jugo de la caña, pasa directo a una pana de aluminio, la cual se calienta por medio de una caldera, donde el combustible perfecto es la basura de caña triturada, la cual se pone a secar bajo el sol para luego ser utilizada como leña, es aquí donde empieza el verdadero y principal proceso del dulce.

4.Caña-de-azúcar-procesada.jpg

“Aquí es donde se empieza el proceso, ya que en el fuego a punto de ebullición es que el jugo de la caña se empieza a cocer y a va tomando una consistencia espesa, una vez que ya está cocida se apaga la caldera y se deja enfriar un poco y se pasa a los paneles, donde se termina de secar y moldear, para luego ser empacados en bolsas y embodegados a la espera de la entrega “, dijo Josué Cajina, propietario del trapiche Karina.

Comercialización en el mercado como proveedores

Cajina explica que cada bolsa contiene 4 bloques de dulces, mismos que son vendidos en el trapiche a un precio mayoritario de 25 córdobas, ya que son proveedores y los compradores son los que elevan el precio en el mercado.

Los más de diez trapiches mantienen sus precios, no existe una competencia desleal entre ellos y cada uno tiene a sus propios clientes, sin embargo, no todos obtienen las mismas ganancias, pues unos fabrican más, otros menos, pero todos concuerdan que ganan más los vendedores que salen a los mercados ya que el atado de dulce lo revenden en 35 y 40 córdobas. 

Eddy Josué Linarte, es dueño de un trapiche que tiene 22 años de existencia, sus maquinarias ya no son artesanales y exporta dicho producto hacia los mercados de Honduras, Costa Rica y El Granero de Centroamérica ubicado en Miami, a través de Walmart y La Colonia.

“Yo doy trabajo a unos 30 hombres, aquí devengan un salario que va de acuerdo a la dificultad y esfuerzo que implica. Tengo jornaleros que ganan  200 córdobas al día, pero, por ejemplo, al responsable del horno se le paga 1500 córdobas por día, es un trabajo agotador y de mucho riesgo. Nosotros a diario tenemos una producción de dos mil bolsas de dulces, con al menos 10 cocidas de jugo de caña”, dijo Linarte.

Aclaró que estas jornadas fuertes se dan más en temporadas altas en donde se aumenta la demanda del atado de dulce “ahorita incluso trabajamos de noche para hacer 500 bolsas más”, expresó.

El empresario añade que, en la fabricación de dulce, el 50 por ciento es para inversión y el otro 50 por ciento se puede decir que es utilidad y ganancia, ya que al año necesitan una inversión de trescientos mil córdobas.

La caña de azúcar es un producto que se siembra y se cosecha una vez al año, sin embargo, los trapiches de Santa Teresa, Carazo, no dejan de fabricar dulce en todo el año, debido a la gran demanda que existe por lo que los productores buscan alternativas de comprar caña de azúcar en otras ciudades del país.

En estos momentos están redoblando su meta, ya que para la Semana Santa el producto empieza a ser más buscado, pues muchas familias nicaragüenses utilizan el dulce para hacer sus comidas tradicionales, como es el almíbar.

Dirección
Stereo Romance
Del parque los chocoyitos
2 1/2 cuadra abajo
Jinotepe, Carazo
Nicaragua CP:: 45000
Teléfonos
Whatsapp: +505-8845-5010
PBX: +505-2532-0871
Servicios
Publicidad Radial
Unidad móvil
Campañas BTL
Edecanes
Producción Radial

Descarga Nuestra App en Google Play