Lunes 13 Enero 2025
.:: Religion ::.

Nuevo villancico en quechua para esta Navidad 2024

El Coro de Niños Acólitos de Huancavelica, con más de una década de trayectoria y arraigado en la parroquia San Juan Evangelista, en la región andina del Perú, se prepara para presentar este año su nuevo villancico en quechua titulado “Uiñay Chulla”, que significa “Eterno Candor”.

Coro de Niños Acólitos.  Imagen tomada de Internet.
Coro de Niños Acólitos. Imagen tomada de Internet.
Religion
Escucha este artículo.

Link Mesa, de sólo 10 años y acólito desde los siete, es uno de los protagonistas de esta historia. Un sacerdote conocido le consultó a sus padres si su hijo “quería servir en Misa, y yo dije ‘sí, sí quiero’”, recordó en una reciente entrevista con EWTN Noticias.

Su participación en el coro comenzó poco después: Ese sacerdote “le dijo a mi mamá que el P. Carlos [López] tenía un coro, y mi mamá me inscribió. Desde entonces estoy aprendiendo a cantar”.

El lanzamiento de “Uiñay Chulla

El coro, integrado por 21 niños, realizó un viaje de más de 15 horas hacia la región Cusco para grabar el videoclip del nuevo villancico. Durante el trayecto, los niños se sintieron muy emocionados en diferentes momentos.

“Me sentí muy conectado con Dios y me encantaron todos los lugares donde hemos ido”, comentó Adriano Romani, otro de las integrantes, mientras recordaba las grabaciones en escenarios icónicos del Imperio Inca como el templo de Coricancha y la fortaleza de Sacsayhuamán.

Para el P. Carlos López, director del coro, la experiencia fue mucho más que una producción musical, ya que significó “vivir momentos de oración” y compartir en comunidad. Asimismo, explicó el significado de este nuevo tema y destacó la conexión entre la fe cristiana y las tradiciones ancestrales.

“El villancico que vamos a lanzar habla del ‘Eterno Candor’, ‘sol verdadero que naciste’. Para los antiguos en el Perú, el sol era considerado un dios, razón por la cual edificaron el templo del Coricancha, que actualmente es un templo dominico. En este lugar, ahora se adora al verdadero Sol, que es Cristo. En el video, recreamos un nacimiento en vivo y mostramos cómo, en el lugar donde se adoraba al dios sol, hoy proclamamos al verdadero Sol: Jesucristo”.

Un proyecto audiovisual con obstáculos y bendiciones

La grabación no estuvo exenta de desafíos. Sin recursos económicos suficientes, los padres de familia organizaron actividades para recaudar fondos. “Hemos sentido mucho la Providencia de Dios y también el apoyo de los papás y de muchas personas que nos acompañan con la oración. Por eso se nos abren las puertas”, reflexionó el P. Carlos.

Magaly Cóndor, madre de dos integrantes del coro, compartió el impacto que esta experiencia ha tenido en sus hijos: “Antes no conocían mucho a Dios. Ahora, cuando sirven en el altar, veo un cambio profundo. Es lo más bonito que puedo ver en mis hijos”, aseguró.

El Coro de Niños Acólitos de Huancavelica nació en 2011, durante un concurso de villancicos. Desde entonces, han grabado ocho videoclips y cuentan con un repertorio que incluye temas eucarísticos, vocacionales y a favor de la vida. Uno de sus objetivos principales es la promoción de vocaciones religiosas.

El P. Carlos, quien sintió su llamado al sacerdocio mientras era acólito, busca replicar esa experiencia en las nuevas generaciones. “Cuando éramos acólitos, nuestro obispo nos enseñó música. Consiguió pianos para nuestra diócesis, instrumentos musicales, y había una banda de músicos en el seminario menor. Allí surgió mi afición, en un ambiente de mucha oración y formación académica y humana”, recordó.

Los niños también invitan a otros a unirse al coro, animándolos a descubrir la alegría de servir a Dios. “Cuando estoy en el coro siento que Jesús me está llamando”, confesó Jack Paucar, uno de los pequeños integrantes.

Estreno de “Uiñay Chulla

El villancico “Uiñay Chulla” será estrenado el próximo 16 de diciembre en las redes sociales del coro. Para apoyar esta noble misión de fe y música, los interesados pueden visitar su página web en www.corodeacolitos.com.

 

Fuente: Aciprensa