Ocho es un numero que remarca hechos memorables pero dolorosos en la historia de Nicaragua, historia que en sus intenciones macabras une y separa a la ciudadanía. A la vez una historia escrita en páginas de sangre y con tinta de muerte. Eventos que arrastran pasos que dejan huellas de dolor remarcadas por las lágrimas. Este ocho de noviembre simpatizantes del gobierno y juventud sandinista conmemoran con música revolucionaria y flores la muerte del “padre de la Revolución Popular Sandinista”, Carlos Fonseca Amador, por otro lado, autoconvocados de Carazo realizaran una misa en recuerdo de los asesinados del ocho de julio.
La historia une a los nicaragüenses en el dolor, la muerte, las lagrimas insisten en rodar en los rostros de muchos ciudadanos, el tiempo inclemente y poco solidario se rehúsa ayudar a olvidar o cicatrizar y es que las imágenes son tan fuertes y los recuerdos penetrantes.
Por otro lado, la historia separa en cuanto a la ideología, los colores partidarios que algunos osaron y osan con defender con su propia vida si es necesario, con tal de ver a su Nicaragua libre y soberano. Hay quienes piensan que es un sueño utópico, pero otros creen que no es imposible de ignorar
Mientras tanto la sombra de la historia no se difumina, al contrario, su presencia es más clara. Este ocho de noviembre es un ejemplo de ello.
El ocho en la historia de Nicaragua
Simpatizantes del gobierno y juventud Sandinista 19 julio el 43 conmemoran con flores y música revolucionaria el aniversario de su muerte de Carlos Fonseca Amador
"La Revolución Popular Sandinista nació gracias al esfuerzo y al compromiso de numerosas generaciones de militantes bajo la certeza y convicción de un hombre que es parte de la inmortalidad. Carlos, nuestro comandante, de palabra precisa y de sonrisa perfecta. Carlos, vencedor de todas las muertes, lleno de amor que apunta firme siempre hacia el futuro", expresó el coordinador Nacional de JS, Milton Ruiz.
"Qué joven nicaragüense no aprecia, no admira, no quiere (...) al comandante Carlos si lo sentimos como nuestro. Carlos, nuestro comandante, hoy te recordamos porque tu lucha es y será siempre el paradigma para el siempre más allá", refirió Ruiz.
Reseña de su VIDA y Muerte
El comandante Carlos Fonseca Amador nació en la ciudad nicaragüense de Matagalpa el 23 de junio de 1936. Conocido por su apego a las luchas de los desfavorecidos destacó por ser uno de los fundadores del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN).
Quizás también te interese
-
Feb 26, 2021 Internacionales
Anciana de 101 años envió su Currículum Vitae a una empresa, porque no quiere depender de nadie
Su rostro está marcado por las arrugas, en su cabeza apenas se puede apreciar las hebras negras, que son opacadas por el cabello blanco, y es que a sus 101 años, María Cardoso no espera estar en su casa sin hacer nada, al contrario sus delicadas manos muestran el curriculum vitae que ha enviado a una empresa, para solicitar empleo y no depender de nadie. -
Feb 26, 2021 Nacionales
Cristiana Chamorro: “si ya lo hicimos hace 31 años, lo vamos a volver a hacer”
Cristiana Chamorro nuevamente hizo alusión de que está dispuesta a repetir la historia que en 1990 protagonizara su madre, Violeta Barrios de Chamorro, al derrotar al Frente Sandinista de Liberación Nacional y convertirse en la primera mujer en gobernar el país. -
Feb 26, 2021 Internacionales
Mujer mató a sus hijos con pastillas para “curar frijoles” supuestamente porque su esposo la abandonó
Una mujer de la cual no ha sido revelada su identidad, mató a sus dos pequeños hijos con pastillas para curar frijoles, supuestamente porque su esposo la habría abandonado.
Para 1956 fue apresado luego del ajusticiamiento del dictador Anastasio Somoza (quien estuvo involucrado en el asesinato de otro revolucionario, Augusto César Sandino, décadas atrás). Cuatro meses después, abandonó la prisión.
Su filiación marxista también fue causa justa para el régimen de Somoza, sin embargo, no pudieron evitar que fundara junto al comandante Tomás Borge Martínez, Santos López y Silvio Mayorga el partido más importante del país.
En 1976, cayó en combate Carlos Fonseca Amador, luego de ser víctima de una emboscada, junto a otros combatientes como Benito Carvajal y Crescencio Aguilar.
“Cuando estábamos en la cárcel llegó un oficial de la Guardia Nacional lleno de alegría a decirnos que Carlos Fonseca había muerto. Nosotros le respondimos: Carlos Fonseca es de los muertos que nunca mueren”, relató Borge al enterarse de la caída en combate del Padre de la Revolución nicaragüense.
Este viernes 08 de noviembre se cumplen 16 meses del ataque realizado en el departamento de Carazo por policías y fuerzas especiales del Gobierno que dejo al menos 24 asesinados, con el fin de levantar los tranques que había en la Ciudad a costa de toda vida humana, así lo reporto el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos en su informe.
Opositores de CarazoInvitan a Misa
Por otro lado, Autoconvocados de Carazo En conmemoración de este hecho, que dejo luto y dolor a las familias caraceñas la Coalición Opositora del Departamento de Carazo, y fr,jóvenes autoconvocados invitan para este viernes 08 de noviembre a una misa en evocación a los 16 meses de los caídos el 08 de Julio en el denominado "Plan Limpieza” encomendado por el gobierno y anunciado por los sonidos ensordecedores y angustiantes de las campanas de la Parroquía San Antonio de la ciudad
La misa se estará realizando en la Parroquia San Antonio de Padua en la ciudad de Jinotepe, a las cuatro de la tarde, en la homilía se estará encomendando a cada joven que fue asesinado durante ese fatídico día.
La coalición insta a las personas asistentes a dicha actividad a vestir de blanco y negro.