La Organización Panamericana de la Salud (OPS) enviará un equipo de expertos a Nicaragua, para capacitar en la detección y tratamiento del coronavirus, debido a que el país tiene un sistema de salud poco eficiente.
La directora de la OPS, Carissa Etienne, en una rueda de Prensa realizada en Washington, indicó que además de Nicaragua, también enviarán un grupo de expertos a Venezuela y Haití, aunque no especifican fecha.
“Los países con sistemas sanitarios más débiles tienen más riesgos para detectar casos más temprano y atenderlos luego”, dijo Etienne. “Estaremos en el terreno para evaluar la situación”, prosiguió.
La confirmación de casos de coronavirus en Perú, Colombia y Costa Rica motivó el anuncio de la OPS.
El caso de coronavirus confirmado en Costa Rica es el de una turista estadounidense, quien ingresó al país el 1 de marzo en compañía de su esposo. Ambos se encuentran en aislamiento en un hotel en San José, tras haber visitado las provincias de Puntarenas y Alajuela, así lo anunció Daniel Salas, Ministro de Salud de Costa Rica.
Confirman primer caso de coronavirus en Costa Rica
Hasta el momento las autoridades de Salud de Nicaragua no se han manifestado ante este anuncio. Sin embargo, a través del Ministerio de Salud y de la asesora presidencial en temas de Salud, Sonia Castro, se dio a conocer “Nicaragua no ha establecido, ni establecerá, ningún tipo de cuarentena”.
Al respecto, el doctor Javier Núñez, de la Unidad Médica Nicaragüense, dijo que esta postura gubernamental expone a la población, porque Nicaragua no tiene un sistema público capacitado para abordar una crisis como la del coronavirus.
“Estos países tercermundistas que no tienen un sistema de salud óptimo, no están en las mejores condiciones para contrarrestar esta epidemia que se está dando”, señaló Núñez para la Voz de América.
Casos de coronavirus en América según la OPS
De acuerdo con la OPS, hay más de 180 casos de COVID-19 confirmados en el continente americano, en 11 países y territorios que incluyen Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú y República Dominicana.
Quizás también te interese
-
Ene 24, 2021 CARAZO
Motociclista entre la vida y la muerte por brutal impacto en Jinotepe
La madruga de ese domingo, 24 de enero, el joven Fernández José Bermúdez Medrano se estrelló contra una camioneta, cuando se movilizaba en su motocicleta negra, marca Raybar, placa CZ-6420. -
Ene 23, 2021 MANAGUA
Doctora del hospital Militar olvida su celular en un taxi, y el conductor se lo regresa
Son muy pocos los casos en los que la honestidad e integridad del ser humano salen a relucir, en esta ocasión una doctora tuvo la buena fortuna de abordar el taxi de un hombre honesto, quien regresó el celular que ella había olvidado. -
Ene 23, 2021 Internacionales
Queman vivo a un elefante de 40 años
Un elefante de 40 años falleció el pasado jueves, 21 de enero, al quemarse vivo, después de que un grupo de personas le lanzara una tela en llamas.
“Nos enfrentamos a un nuevo virus y nadie tiene inmunidad. Un virus que tiene la capacidad de propagarse rápidamente, la capacidad de producir más casos”, dijo Jarbas Barbosa, subdirector de la organización, tras destacar que cualquier medida que se adopte es “totalmente justificada”
.
Remarcó, no obstante, que en general los países de Latinoamérica están mejor preparados para responder al coronavirus que hace 10 años, porque ya enfrentaron a la influenza H1N1 y al virus del zika.