Martes 14 Enero 2025
.:: Carazo ::.

Productores de Carazo se preparan para abastecer la “gorra” de las purísimas en Nicaragua

A pocos días del inicio de las celebraciones de las purísimas, los productores nicaragüenses ya están listos para cosechar y comercializar los principales productos que conforman la tradicional “gorra”, como caña, limón dulce, naranja y ayote para miel.

Carazo
Escucha este artículo.

Desde las fincas hasta los mercados locales, el movimiento comercial ya se siente, con agricultores y comerciantes afinando detalles para satisfacer la alta demanda de estas festividades, que representan una de las tradiciones religiosas más importantes del país.

En Santa Teresa, Carazo, los emblemáticos trapiches artesanales trabajan a toda máquina en la producción de atados de dulce, elaborados a partir de la caña de azúcar. Este ingrediente esencial aumenta su demanda en esta temporada, siendo fundamental para la preparación de bebidas y postres tradicionales como el “almíbar” y la “chicha de maíz”.

“Esta es una época clave para nosotros. Ya tenemos lista la cosecha y esperamos que las ventas sean buenas”, comentó don Santos Rodríguez, un productor de limón dulce de Jinotepe, quien asegura que el fervor de las purísimas también beneficia la economía local.

Las festividades de noviembre y diciembre no solo revitalizan la tradición religiosa, sino que también generan un impacto positivo en el sector agrícola y artesanal del país, con familias enteras involucradas en la producción y comercialización de estos productos típicos.

Se espera que en los próximos días, los mercados se llenen de compradores que buscan los ingredientes necesarios para sus celebraciones, reafirmando la importancia cultural y económica de las purísimas en la vida de los nicaragüenses.