Cabe destacar que ha ido trabajando en su seguridad, pues no ha sido fácil encajar en un mundo tan exigente, donde estamos acostumbrados a ver mujeres delgadas en las pasarelas, sin embargo poco o nada le ha importando a Dayneris pues ha sido parte del gran trabajo que ha logrado como mujer, sobresalir entre muchas, además del apoyo que han brindados sus padres para cumplir con cada una de las metas que se ha propuesto.
En el 2022 participó en uno de los eventos más importantes de Nicaragua en el mundo del diseño y el modelaje como lo es “Nicaragua Diseña”, lugar que le sirvió para darse a conocer, actualmente modela para tiendas de ropa en el departamento de Carazo y es estudiante de la carrera de química Farmacéutica.
"Todas las mujeres somos lindas, somos bellas, en mi caso yo mido 1.70, pero hay otras modelos que miden 1:60, 1:50, lo que tienes que hacer es aprovechar tu momento, porque las oportunidades solo te salen una vez en la vida” nos comenta.
A lo largo del tiempo hemos visto que en la industria de la moda se asume que solamente los cuerpos delgados son merecedores de visibilidad, o que son los únicos estéticos, hermosos o capaces de cumplir la labor de un modelo. Ya sea para ropa, publicidades, campañas o comerciales.
Rompiendo estereotipos
Ahora en el 2023 existe la necesidad de que exista diversidad no solo en la moda, sino en todo ámbito cultural, artístico y social, este mundo necesita más de mujeres capaces de querer cambiar el mundo tradicional y Dayneris sin duda alguna es una de ellas.
“Que tu contextura física no te detenga hay que romper estereotipos, deja que las críticas de las demás personas queden aun lado y vos sigue siempre adelante porque si vos queres algo que te gusta hacelo con el corazón” recalca
Es fundamental reconocer que todas las personas merecen sentirse cómodas, seguras y valoradas sin importar su talla. La exclusión de las personas de tallas grandes de los espacios de la moda no solo perpetúa estereotipos dañinos, sino que también limita las opciones disponibles para quienes desean expresarse a través de su estilo personal. Al dar voz a la diversidad corporal, no solo se mejora la autoestima individual, sino que también se promueve un mensaje poderoso de aceptación y respeto mutuo.
Al abogar por una gama más amplia de tallas y modelos a seguir, podemos crear un cambio positivo en la percepción de la belleza y alentar a las personas a abrazar sus cuerpos con amor y aceptación.
En última instancia, la talla plus no debería ser un término separado, sino una parte integral del panorama de la moda en su conjunto. La diversidad corporal es una realidad hermosa y compleja que merece ser celebrada y apreciada en toda su magnitud. Al reconocer y abrazar la variedad de formas y tamaños, estamos dando pasos hacia una sociedad donde todas las personas pueden sentirse empoderadas y representadas, sin importar su talla.
Dayneris desde niña traía el modelaje en la sangre, su madre entre risas comenta que se hacía vestidos con manteles y sabanas y hoy está cumpliendo una de sus metas a pesar de las circunstancias.