Aunque se veía bastante movimiento en estos centros de compras muchos de los visitantes andaban en busca de lo básico
Los mercados de Diriamba y Jinotepe ayer lunes, 30 de mayo del año 2022, lucieron abarrotados de compradores, sin embargo, los comerciantes reportaron muy pocas ganancias debido al alto costo de los distintos productos de la canasta básica.
Para el comerciante de verduras Marcos Chávez, quien tiene más de diez años de vender en el mercado municipal Manuel de Jesús Rivera ‘La Mascota’ de la ciudad de Diriamba, Carazo, la venta y ganancia que obtuvo no fue la esperada para un día festivo.
“Uno se prepara con productos, yo que vendo verduras sé que es un producto de primera necesidad, no digo que no vendí, pero no era lo que esperaba. Había bastante gente, pero muchos estaban enfocados en comprar cositas como para dar un regalo, adornos pasteles y hasta flores, es entendible que ahora las personas prefieren lo más práctico y es salir a cenar fuera de casa”, expresó el comerciante.
Chávez siente que lo que más les ha afectado son los altos costos de los productos, mismos que cada fin de semana tienen un incremento, pues hace una semana la libra de tomate se cotizaba en 25 córdobas, este lunes estaba en 30 córdobas.
Gloria Gutiérrez, quien vende carne de cerdo en el populoso centro de compras Jorge Matus Téllez de la ciudad de Jinotepe, comentó que el fin de semana la venta de este producto estuvo mejor que ayer.
“La verdad que andaba bastante gente en este mercado, pero comida no andaban comprando. La gente llevaba pasteles en las manos, ropa y zapatos, yo de dos cerdos que me vendo casi diario solo logré vender uno, ahí me quedo mi venta refrigerada y a ver cómo me va en estos días, yo pensaba que iba a estar bonita la venta, pero no fue así “, dijo muy apesarada Gutiérrez.
La libra de cerdo en los mercados caraceños ha elevado sus precios y desde hace un poco más de cuatro meses se mantiene en 95 córdobas la libra de posta, 85 la libra de costilla, 98 la libra de orilla de costilla y 75 la libra de cecina.
Gloria indica que uno de las posibles causas de las ventas bajas en un día festivo es que las personas se enfocan mucho en comprar comidas preparadas, “Yo pienso que uno sale de la rutina de estar cocinando, entonces uno suele hacer lo que no puede todo el tiempo y pues la gente, aunque no haya dinero se va a sentar a un restaurante y se entiende que es solo este día”
Quizás también te interese
-
Jul 03, 2022 CARAZO
Video: encuentran caballos destazados en Carazo
Preocupada se encuentra la población del municipio de la Paz-Carazo, y sus comunidades aledañas, tras el hallazgo de los restos de tres equinos encontrados en un predio baldío de la comunidad San Pedro en horas de la madrugada de este sábado. -
Jun 29, 2022 CARAZO
Jinotepe inicia fiestas patronales con la tradicional “Demanda Mayor” acompañada de 141 demandantes
En horas de la mañana de este 29 de junio cientos de Jinotepino se dieron cita en la parroquia santiago de la ciudad de Jinotepe para ser partícipes de la Eucaristía que enrumba a 141 demandantes hacia la tradicional Demanda Mayor del Santo Patrono Santiago, la que por dos años consecutivos había estado cancelada por la pandemia del Covid-19. -
Jun 24, 2022 Internacionales
Asesinan a joven nicaragüense en Guatemala
La Nicaragüense Jennifer de los Ángeles Torres, de 27 años de edad, muere acribillada al recibir varios impactos de bala en una calle de Amatitlán, Guatemala.
La otra cara de la moneda
Pero no todos los comerciantes se quejan de las malas ventas, tal es el caso de Christian Rojas, dueño de una abarrotería ubicada en el costado oeste del mercado de Diriamba, especifica que para él fue un día de éxito ya que logró redoblar las ganancias del día.
“Lo que es granos básicos no se dejó de vender, puedo decir que me fue mejor que el fin de semana, tuvo mucho que ver la fecha, por lo general los días 30 y 15 de cada mes la gente busca como comprar su comida de la quincena y pues gracias a Dios fue un día de bendición”, añadió Rojas.
Un día bueno para muchos y un día regular para otros, así se vivió este 30 de mayo en los mercados caraceños, donde día a día la economía familiar es golpeada por los elevados costos de los productos de la canasta básica.