Las ferias se siguen realizando en los parques centrales de cada ciudad, un gasto municipal innecesario que hasta la fecha no trajo beneficio a la comunidad.
En el departamento de Carazo se construyeron ocho parques de ferias, uno por cada ciudad, cada uno con un monto promedio de dos millones de córdobas, dinero que salió del fondo de las alcaldías, con autorización del gobierno central de Nicaragua.
Las construcciones fueron elaboradas con el fin de realizar las ferias gastronómicas que anteriormente se celebraban en los parques centrales, como un apoyo hacia las mujeres o familias emprendedoras de cada ciudad, según dijeron los alcaldes sandinistas en su momento.
Según Fernando Baltodano, alcalde de la ciudad de Diriamba, Carazo, en una entrevista concedida a medios locales en la inauguración del parque de ferias el 17 de Julio del año 2017, el monto total fue de dos puntos cinco millones de córdobas, donde solamente se realizó la construcción de 14 pequeños módulos y una tarima.
Para muchos diriambinos, dicho proyecto fue una burla, ya que aún hay barrios que no cuentan con calles adoquinadas ni cunetas ni desagües para la salida de aguas pluviales.
Dicho parque está ubicado sobre la carretera que lleva hacia la zona rural de San Gregorio y lo que resalta, a esta fecha, es un vivero. En este lugar solamente se logró realizar una feria, misma que fue un fracaso por lo que hoy en día se siguen realizando en el costado este del parque central de la ciudad.
Según un trabajador de la alcaldía de Diriamba, que por temor a represalias relata bajo el anonimato, el monto con el que se construyó dicho parque de ferias no es ni la mitad de lo invertido, ya que todo el material que utilizaron fue de segunda mano y que el resto del dinero fue repartido entre los funcionarios a cargo del proyecto.
“Eso en la alcaldía se sabe, pero nadie puede decir nada. Esa construcción fue una cortina de humo porque ese monto no es ni la mitad de lo que ellos dicen que invirtieron. Lo que más da pesar es que habiendo tanta necesidad en el pueblo ellos se estén repartiendo el dinero de la municipalidad. Después dicen que es culpa del gobierno central, mentira, la culpa es de los dirigentes políticos de cada municipio, deberían de hacerles auditorías”, relató el entrevistado.
Abandonados y mal administrados
En la ciudad de San Marcos, Carazo, también fue construido el parque de ferias que lleva por nombre ‘Tapayasmé’, ubicado frente a la antigua estación del ferrocarril.
Quizás también te interese
-
Jul 03, 2022 CARAZO
Video: encuentran caballos destazados en Carazo
Preocupada se encuentra la población del municipio de la Paz-Carazo, y sus comunidades aledañas, tras el hallazgo de los restos de tres equinos encontrados en un predio baldío de la comunidad San Pedro en horas de la madrugada de este sábado. -
Jun 29, 2022 CARAZO
Jinotepe inicia fiestas patronales con la tradicional “Demanda Mayor” acompañada de 141 demandantes
En horas de la mañana de este 29 de junio cientos de Jinotepino se dieron cita en la parroquia santiago de la ciudad de Jinotepe para ser partícipes de la Eucaristía que enrumba a 141 demandantes hacia la tradicional Demanda Mayor del Santo Patrono Santiago, la que por dos años consecutivos había estado cancelada por la pandemia del Covid-19. -
Jun 24, 2022 Internacionales
Asesinan a joven nicaragüense en Guatemala
La Nicaragüense Jennifer de los Ángeles Torres, de 27 años de edad, muere acribillada al recibir varios impactos de bala en una calle de Amatitlán, Guatemala.
Este lugar es utilizado para la realización de toda actividad política impulsada por la alcaldesa Julinda Téllez, menos para la celebración de ferias de mujeres emprendedoras. Acá no existen módulos, solamente se realizó una remodelación del sitio, que ya contaba con una tarima, y su monto invertido también fue de dos millones de córdobas, según informaron las autoridades municipales cuando se ejecutó la obra.
De igual manera, en el municipio de La Paz de Carazo, se realizó la remodelación de la casa más antigua del pueblo, dónde hoy es el mercado de artesanías. En un inicio se reunieron treinta artesanos locales, pero debido a una mala administración y falta de apoyo municipal, las ventas son mínimas al igual que la visita de compradores, situación que ha llevado a muchos comerciantes a abandonar el lugar.
“Al principio todo era bonito, hasta payasos y música trajeron, la gente visitaba el mercadito, pero con el pasar de los días ya ni al alcalde se le ve la cara. Las ventas se pusieron malas y muchos tuvimos que salir nuevamente a buscar vida en el mercado de Jinotepe y en el de Diriamba. Esos parques de ferias no dieron bola aquí en Carazo, mejor hubieran reparado las calles o las tuberías de agua potable”, expresó con tristeza una artesana mientras vendía en el mercado de Jinotepe.
En la construcción de parques de ferias y mercados de artesanías, en el departamento de Carazo, se podría decir que se invirtió un monto promedio de dieciséis millones de córdobas. Un proyecto que no es valorado positivamente por la población caraceña ya que no hubo un beneficio comunitario y tampoco ha rendido frutos.
El único municipio que no cuenta con mercado de artesanías o de ferias, es La Conquista, pero se supo que se invirtió la misma cantidad de dinero en la remodelación y construcción del parque central, ubicado frente al santuario del Cristo Negro de Esquipulas.