La zona franca ubicada en Diriamba BWA ha sido emplazada por el Ministerio de Trabajo, para que paguen la liquidación a los trabajadores que han sido despedidos y que llevan semanas exigiendo su indemnización.
La empresa solicitó la cancelación de contratos laborales el pasado 31 de diciembre, del 2020, en las oficinas del Ministerio del Trabajo de Carazo, pues argumentaban que había poca demanda de productos que elaboran debido a la pandemia y que estaban en bancarrota. Dicha cancelación se hizo efectiva el pasado 5 de enero y la mayor preocupación de los trabajadores era precisamente la cancelación de sus pagos.
Por varios días un grupo de ex operarios se presentaron en las afueras de las instalaciones de la maquila reclamando lo que por derecho les corresponde.
El pasado lunes 12 de enero los sindicatos de trabajadores, el representante de BWA y otras marcas involucradas, así como el Ministerio del Trabajo (Mitrab) llegaron a un acuerdo luego de una intensa negociación que duró 15 días, según un comunicado emitido por la cartera estatal.
Dicho acuerdo establecía que se debía liquidar el pasivo laboral de los trabajadores, pero además se pactó que del total de los que perdieron sus plazas, 1,130 serían recontratados de inmediato por la empresa que adquirirá los activos de BWA.
.“Lo que ha estado pasando es que los ex dueños de esa empresa ya no están en Nicaragua, hay otra administración en la planta, pero también los anteriores socios se encuentran en un proceso de juicio, de tal manera que esta situación ha impedido el cumplimiento del pago de las liquidaciones, pero ya el Mitrab puso un plazo para que cumplan,” informó Miguel Ruiz, dirigente sindical de la Coordinadora Regional de Sindicatos de Maquila (CRSM).
De acuerdo con Ruiz, la planta debió de cancelar a más tardar la primera quincena de febrero más de 1 millón de dólares en concepto de liquidación, pero el pago solo lo han recibido 1,053 trabajadores, en su mayoría mujeres.
“De momento se han liquidado a 1,053 personas, bajo el método del 70% efectivo y el restante en prendas de vestir, pero hace falta casi la mitad por ser liquidados'', reconoció el defensor de los derechos de los trabajadores.
El plazo establecido para el pago de la liquidación, es de al menos 30 días como máximo, detalló el sindicalista.
Quizás también te interese
-
Mar 06, 2021 Nacionales
Miguel Mora: “Esta candidatura es por mis presos políticos, por mis exiliados, por Nicaragua”
Miguel Mora oficializó formalmente su candidatura a la presidencia, por parte del Partido Restauración Democrática (PRD). En el evento dio a conocer el plan de gobierno que implementará de resultar vencedor en las elecciones de noviembre próximo. -
Mar 06, 2021 CARAZO
Jinotepe: Sujeto que fue capturado por la policía el pasado mes de agosto por robo es dejado en libertad y vuelve a sus andanzas
Enfurecidos comerciantes del mercado Jorge Matus Téllez de Jinotepe capturan a ladrón que robo la cartera a una ciudadana mientras hacía compras. -
Mar 06, 2021 Internacionales
La niña Roberta: la violaron, su mamá la corrió de su casa y en un refugio se quitó la vida con sus calcetas
No se sabe si Roberta en algún momento fue feliz, si se sintió amada, lamentablemente de la historia que se hizo pública de esta menor solo hay dolor, violencia, abuso, escarnios con los que decidió terminar, quitándose la vida a sus tan solo 13 años, pues en ese radical e irreversible suceso encontró la solución que la haría descansar del sufrimiento que experimentó a su corta edad.
BWA es una zona franca de capital estadounidense y tiene su planta sede en El Salvador. Fue inaugurada en el país el 19 de octubre de 2017 por el delegado presidencial para las inversiones del actual Gobierno.